Spacer

 

Google Translate

IPEN

A Toxics-Free Future

Donate

Latin America and the Caribbean

IPEN Latin America and the Caribbean

Boletín de noticias breves de los miembros de IPEN LAC

Reuniones de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam (BRS) en Ginebra, Suiza.

María Isabel Cárcamo/ RAP-AL Uruguay

En el Convenio de Estocolmo, se acordó agregar dos químicos plásticos tóxicos y un plaguicida a la lista de sustancias del acuerdo para la eliminación global, sin embargo, se incluyeron exenciones que permitirán el uso continuo de los químicos plásticos. el aditivo plástico UV-328, el retardante de llama Dechlorane Plus (que también se usa a menudo en plásticos) y el plaguicida Metoxicloro cumplen con los criterios de la Convención como contaminantes orgánicos persistentes (COP) requeridos para una prohibición.

En el convenio de Basilea se adoptaron varias decisiones, la más importante de las cuales fueron las directrices técnicas sobre desechos plásticos. Este documento establece cómo gestionar estos desechos de manera ambientalmente racional y es oportuno, dadas las negociaciones en curso para un nuevo tratado sobre la contaminación plástica.

En el Convenio de Rotterdam, los problemas de larga data que han eludido el consenso incluyen la lista de productos químicos recomendados por el Comité de Revisión de Productos Químicos (CRC) para su inclusión en el Anexo III, en esta inclusión están las formulaciones de carbosulfán, fentión y dicloruro de paraquat, y el amianto crisotilo. El bloqueo constante de la minoría ha impedido que estas sustancias sean incorporadas a dicho anexo.

Para resolver este problema, Australia, Malí, Burkina Faso,Ghana y Suiza y copatrocinada por otros países en distintas regiones, propusieron una enmienda con el objetivo de buscar una alternativa al consenso. Lamentablemente al no contar con el 75% de los países presentes para su aprobación, la enmienda fue rechazada.

Países de la Región del GRULAC, más específicamente de América Latina jugaron un papel bastante vergonzoso, otros apoyaron con argumentos muy fuertes para que la enmienda fuese aprobada.

La industria nuevamente mostró su poder a través de delegados de gobiernos, y ONG presentes.

Desde IPEN, PAN y varias otras organizaciones, se trabajó intensamente a través de intervenciones, contacto con delegados y participación en manifestaciones, sin embargo, esto no cambió las decisiones de los delegados.

El trabajo durante las dos semanas fue arduo y constante.Siempre se espera tener mejores resultados, sin olvidar a quién se tiene en la vereda del frente. El trabajo debe continuar, con aún, más energía.


Lea más

More News

Upcoming Events

Past IPEN webinars

Newest IPEN Reports

Regional Hub

 

 

Connect with Us

Video Highlight

Hablando con los medios de comunicación para ambiente y a nuestra salud

Presentación introductoria sobre comunicaciones estratégicas y promoción de los medios para Miembros de IPEN en América Latina y el Caribe. Centrado en los conceptos fundamentales de abogacía (advocacy) en los medios. Con Shaddai Martínez y Rosaura Wardswort del Grupo de Estudios de Medios de Berkeley (BMSG).23 de enero 2023

Vea nuestros seminarios web recientes sobre el insecticida clorpirifos; en versión español (en dos partes) en https://youtu.be/87uyknT4jV8 y https://youtu.be/AdohvPsVlSk y su versión en inglés en https://youtu.be/9hR9s80XYJo

View our recent webinars on the insecticide chlorpyrifos; in Spanish version (in two parts) at https://youtu.be/87uyknT4jV8 and https://youtu.be/AdohvPsVlSk and in English version at https://youtu.be/9hR9s80XYJo

More videos